Sociedad Cooperativa, sin ánimo de lucro, para una movilidad más sostenible y un cambio de modelo energético.
Se llama domótica a los sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
Al contrario de lo que la mayoría cree la domótica ya no es un sistema lujoso al alcance de unos pocos. En los últimos tiempos se ha convertido en algo asequible, con unos precios muy bajos, con dispositivos multifuncionales y con sistemas cada vez más simples en cuanto a instalación y puesta en macha.
En esta entrada os vamos a explicar cómo la domótica puede ayudarnos a gestionar los servicios de nuestra vivienda (incluida la carga de nuestro vehículo eléctrico) para reducir gastos y conseguir la máxima eficiencia posible en nuestras vidas, a la par que confort y calidad de vida.
Cada vez disponemos de más dispositivos, marcas y sistemas domóticos en nuestro mercado.
Estos dispositivos permiten su encendido o apagado en remoto mediante su propia APP. Con ellos podemos controlar iluminación, enchufes, calefacción, carga de vehículos eléctricos, etc.
Si lo que queremos es que interactúen entre ellos tenemos dos opciones:
Pongamos cuatro ejemplos prácticos con complejidad creciente para que os hagáis una idea de lo que podemos conseguir con un sistema domótico como domoticz, todos ellos adaptables a multitud de situaciones:
Al igual que con la carga del EV, con los dispositivos correctos podemos controlar y gestionar distintos elementos de nuestra vivienda para reducir el consumo y gasto económico derivado de ello, mejorar así la eficiencia de nuestra casa además de ganar calidad de vida por automatizar y no tener que estar pendiente de muchas de las tareas de nuestro día a día, elevando el confort y calidad de vida.
Disponemos de sistemas para poder controlar la calefacción de nuestro domicilio reduciendo el consumo, mejorando la gestión del calor por zonas y permitiendo la activación/desactivación en remoto tanto de manera manual como automática.
La mayoría de nuestras caldera (sean de gas, de aerotermia, etc.) suelen disponer de termostatos simples, sin grandes funcionalidades. Si ese es tu caso, tienes multitud de posibilidades a la hora de sustituir ese termostato para poner uno inteligente.
Los termostatos inteligentes (como el TADO, por ejemplo), además de poderse gestionar a través del móvil, tiene funciones como la geolocalización, es decir, se vinculan móviles a la app y cuando éstos se alejan de casa, previa configuración, el sistema TADO mantiene apagada la calefacción y, a la vez, cuando detecta que el móvil en cuestión se aproxima a casa, según la distancia programada enciende la calefacción si la temperatura de la vivienda está por debajo de la consignada para esa hora. Todo ello sin cuotas mensuales ni más gasto que la inversión inicial en el aparato (en las versiones V2 y V3).
Hasta aquí el ahorro respecto al termostato de serie parece conseguirse gracias a funciones como la geolocalización o la programación de la temperatura en función de la hora y tarifa eléctrica. Sin embargo, sus funciones inteligentes no perceptibles a nuestros ojos son importantes. El termostato es capaz de estudiar las pautas de consumo de la bomba y adaptar su puesta en marcha/apagado para lograr la máxima eficiencia posible.
Gracias a los derivadores de excedentes fotovoltaicos que os explicamos en la entrada: “Cómo sacar el máximo partido a una instalación fotovoltaica” podemos aprovechar prácticamente toda la energía solar que la vivienda no necesita para el termo de ACS y los acumuladores de calor evitando el uso de la caldera para la calefacción en innumerables ocasiones.
Mediante la domótica podemos cargar el vehículo eléctrico sólo con excedentes fotovoltaicos de día; por debajo de la potencia contratada de noche, para que bajo ningún concepto nos salte la luz; o aprovechar y automatizar en el sistema la hora más económica de nuestra tarifa eléctrica (aún siendo PVPC) para que se inicie la carga en ese momento.
Para la gestión de la carga con excedentes fotovoltaicos o regulando la carga en función del consumo de la vivienda para estar siempre por debajo de la potencia contratada tienes la entrada “Cómo sacar el máximo partido a una instalación fotovoltaica” donde explicamos mucho más sobre ello.
Gracias a los dispositivos domóticos podemos activar electrodomésticos tales como el lavavajillas, la lavadora, la secadora, etc. en la hora más económica de electricidad (PVPC) o en periodo valle en general cuando no hay producción solar.
Esto hará que podamos despreocuparnos de estar pendientes de la hora a la que pagamos menos por el consumo y automatizar que estos electrodomésticos inicien su actividad en esa hora, ahorrando a final de mes aunque el consumo total en kWh sea el mismo.
Como puedes ver la domótica es un mundo que permite no sólo controlar de manera remota multitud de sistemas, sino que además tiene grandes posibilidades a la hora de convertir nuestra vivienda en algo mucho más eficiente, cómodo y seguro.
Si te interesa el mundo de la domótica, te atrae la posibilidad de utilizar todos los dispositivos en un único sistema que interactúe, controle e, incluso, te ayude a hacer tu vida mucho más cómoda, sencilla y, por qué no, más económica, no dudes en decírnoslo para subir más contenido sobre esta temática….
© 2021 Electric Sun Mobility, S. Coop.. Construido utilizando WordPress y el tema Mesmerize