Como resultado de la entrada en vigor de la normativa europea sobre emisiones de CO2 para 2020/21, que demuestra así su eficacia, las ventas de automóviles eléctricos (vehículos eléctricos a batería o BEV y vehículos eléctricos híbridos enchufables o PHEV) se dispararon en el primer semestre del año, alcanzando una cuota de mercado del 8 % (Espacio Económico Europeo, EEE). Esto supone más del triple de la cuota registrada en la primera mitad de 2019, con niveles de ventas de VE nunca vistos: Volvo alcanza el 23%, BMW el 13%, Hyundai-Kia el 11% y Renault el 8%. Las ventas siguieron aumentando desde enero, antes y durante la crisis de la COVID-19, y han resistido la pandemia mejor que las ventas de vehículos diésel o gasolina. A mediados del verano se lanzaron incentivos de compra post-COVID en Alemania, Francia y otros países, que indudablemente contribuyen a mantener el auge de la movilidad eléctrica, con datos recientes de ventas de VE por encima del 10% en Alemania y Francia.
El incremento de las ventas de coches eléctricos en toda Europa ha dado lugar a una importante disminución de las emisiones de CO2 de vehículos nuevos.
Esta reducción se traduce en que algunos fabricantes ya han alcanzado sus objetivos de CO2 para 2020, mientras que gran parte del resto están muy cerca de cumplir los suyos. De los niveles de más de 122 g/km en 2019, (el objetivo de la norma Euro 6, estaba en 120 g/km) las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos cayeron a 111 g/km en el primer semestre de 2020 (la norma euro 6c evap, se ha endurecido para este año, siendo la cifra de emisiones final de 95g/km), la mayor caída de emisiones, desde la entrada en vigor de las normas en 2008. Desde el 1 de julio, el Grupo PSA, Volvo, FCA-Tesla y el Grupo BMW ya cumplen con las normas en base a sus resultados de la primera mitad de 2020, mientras que Renault, Nissan, la alianza Toyota-Mazda y Ford estarían a tan sólo 2 gCO2/km de diferencia, o lo que es lo mismo, presentan un déficit de entre el 1 y el 2%. Los que menos han mejorado hasta la fecha y se encuentran más alejados de sus objetivos son Daimler y Jaguar-Land Rover, con un déficit de 9 g/km (9%) y 13 g/km (10%) respectivamente. El Grupo Volkswagen (a la espera de las ventas del ID.3) ocupa una posición intermedia con 6 g/km (o un 6% de déficit), junto con Hyundai-Kia con 7 g/km (8%) y 3 g/km (3%) de déficit respectivamente.