Sociedad Cooperativa, sin ánimo de lucro, para una movilidad más sostenible y un cambio de modelo energético.
La venta de coches eléctricos está en auge en España y gracias a ello nuestro país ha salido de la última posición del ránking europeo en el que se ponderan los estados con un mayor parque móvil, adelantando a Italia y Hungría. Las ventajas que presentan los coches eléctricos con respecto a los tradicionales con combustibles son múltiples. Para empezar, con el uso de los mismos no emitimos gases de efecto invernadero, el mantenimiento de un coche eléctrico es mucho menor y además cuentan con desgravaciones fiscales y ventajas de circulación en ciudades grandes.
No obstante, muchos consumidores siguen temiendo que el coste de recarga en la factura eléctrica supere al gasto que se realiza en gasolina. Nada más lejos de la realidad, ya que al contratar la tarifa de luz adecuada con cualquier otra compañía del mercado podemos llegar a gastar menos de un euro por cada 100 kilómetros de recorrido. ¿Cómo es posible? Gracias a los distintos tipos de tarifas eléctricas que existen en el mercado y la elección correcta para nuestras necesidades.
En el sistema eléctrico español tenemos dos tipos de mercados. El mercado regulado y el mercado libre. La diferencia entre ambos radica en el precio que vas a pagar.
Dicho así puede parecer mejor decantarse por el mercado libre, puesto que tendremos la tranquilidad de saber siempre lo que vamos a pagar por los kWh que consumamos en un futuro, pero se debe tener en cuenta que la media del precio del kWh suele ser siempre más económico en PVPC (mercado regulado). Por ello es importante valorar antes de tomar la decisión de cambiar nuestra tarifa eléctrica y cambiar de comercializadora (si es el caso).
En el momento en que entra en nuestras vidas un coche eléctrico, sabemos que vamos a tener un consumo elevado de electricidad en función de los km que recorramos con él. Por ello, además de discernir entre mercado libre y mercado regulado debemos conocer las tres opciones básicas de tarifas eléctricas en función de la discriminación horaria:
Lo mejor en estos casos es calcular lo que pagarías con tu consumo en las tres tarifas y compararlo, y para ello tenemos un simulador online que nos permite en tiempo real y de manera gratuita conocer el precio de tu factura en mercado regulado (PVPC) y poder, de este modo, comparar con cualquier tarifa del mercado libre que nos establece un precio fijo por kWh: https://facturaluz2.cnmc.es. De este modo el propio cálculo te dirá cuál es la tarifa idónea para ti.
Por último, y no por ello menos importante, se debe tener en cuenta el origen de la energía que consumimos y que pagamos a final de mes. Si tenemos en cuenta el mercado regulado (PVPC) solo las comercializadoras de referencia tienen permitido ofrecer las tarifas PVPC. Sin embargo, no se puede asegurar que la energía sea de origen 100% renovable o verde ya que se usa una mezcla. Por el contrario, si nos decidimos por energía 100% verde, solo podemos decantarnos por tarifas indexadas por PVPC. Estas, no son realmente PVPC y suelen ajustarse a los precios medios del periodo de facturación para los diferentes tramos que tengamos contratados (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS que hemos explicado anteriormente). Además, estas compañías suelen tener sus beneficios con una cuota fija mensual y no se ven afectadas por nuestro consumo. Esta cuota mensual en muchos casos desaparece al darse de alta con un código de invitación de otra persona que la tenga contratada y su gestión y tramitación suele ser siempre ONLINE y en 5 minutos, lo que facilita las cosas. Es muy importante que sepamos que si contratamos una comercializadora indexada al PVPC con energía renovable estaremos contribuyendo activamente al incremento de energía limpia en nuestra red eléctrica y podremos hacer frente al cambio climático. De hecho, hay movimientos sociales para favorecer este cambio en los que muchas personas se han asociado para formar cooperativas de energía verde para generar, distribuir y comercializar electricidad de origen renovable, lo que se conoce como Comercializadoras cooperativistas.
Está en nuestras manos decidir si pagamos un poco más (hablamos de media de entre 2 y 6 euros al mes) pero tenemos certificada que nuestra energía es producida de forma 100% verde, o por el contrario ahorramos lo máximo usando las comercializadoras de referencia pero consumiendo energía que contribuye al cambio climático por su método de obtención…
Como comentábamos, el coche eléctrico presenta muchas ventajas, aunque también cuenta con ciertos hándicaps que deben mejorar, como los puntos de recarga. Esto no tiene por qué ser una inconveniencia si disponemos de uno en nuestro garaje o aparcamiento y si, además, hemos contratado una tarifa eléctrica acorde a nuestras necesidades. Si tienes dudas y necesitas información sobre los puntos de carga (sean para tu domicilio como los de uso público/privado) no dudes en contactar con nuestro equipo a través de nuestro email!
No obstante, en muchas ocasiones los consumidores viven en casas de alquiler y no son los titulares de sus contratos de luz y gas natural. Esto se trata de un impedimento para cambiar a una tarifa eléctrica distinta de la que se tiene cuando llegamos al nuevo domicilio, por lo que es conveniente cambiar el titular de la luz y ponerla a nuestro nombre. Para cambiar el titular de la luz, o del gas natural si lo necesitamos, es necesario presentar los siguientes documentos:
Una vez se ha realizado el cambio de titularidad ya es posible solicitar un cambio en la tarifa de luz. Además, el titular del contrato también podrá solicitar una bajada de la potencia eléctrica, si es necesario. La potencia de luz es el número de kilovatios máximos que pasan desde el suministro hasta nuestra instalación en un momento determinado y que nos permite utilizar nuestros electrodomésticos. Es fundamental contratar los necesarios, pero cuantos más kW contratemos, más pagaremos en la parte fija de nuestra factura. Una buena forma de ahorrar es realizar un estudio de consumo y contratar justo lo necesario.
¿Te han parecido útiles estos consejos? Te invitamos a leer los siguientes artículos si quieres aprender algunos gestos para ahorrar energía en tu hogar. De esta forma no solo reducirás el importe de tus facturas, sino que además contribuirás a luchar contra el cambio climático. ¿Te unes a la transición ecológica?
© 2021 Electric Sun Mobility, S. Coop.. Construido utilizando WordPress y el tema Mesmerize