La venta de coches eléctricos está en auge en España y gracias a ello nuestro país ha salido de la última posición del ránking europeo en el que se ponderan los estados con un mayor parque móvil, adelantando a Italia y Hungría. Las ventajas que presentan los coches eléctricos con respecto a los tradicionales con combustibles son múltiples. Para empezar, con el uso de los mismos no emitimos gases de efecto invernadero, el mantenimiento de un coche eléctrico es mucho menor y además cuentan con desgravaciones fiscales y ventajas de circulación en ciudades grandes.
No obstante, muchos consumidores siguen temiendo que el coste de recarga en la factura eléctrica supere al gasto que se realiza en gasolina. Nada más lejos de la realidad, ya que al contratar la tarifa de luz adecuada con cualquier otra compañía del mercado podemos llegar a gastar menos de un euro por cada 100 kilómetros de recorrido. ¿Cómo es posible? Gracias a los distintos tipos de tarifas eléctricas que existen en el mercado y la elección correcta para nuestras necesidades.
En el sistema eléctrico español tenemos dos tipos de mercados. El mercado regulado y el mercado libre. La diferencia entre ambos radica en el precio que vas a pagar.
- En el mercado regulado (denominada tarifa PVPC) el precio del kW cambia cada hora y cada día según la oferta-demanda entre quienes producen energía (la compañía generadora) y quienes la venden al consumidor (la comercializadora). Además, esta tarifa PVPC sólo pueden ofertarla las Comercializadoras de Referencia.
- En el mercado libre el precio lo fija la comercializadora con quien contratas tu tarifa eléctrica, sabiendo en todo momento a cuánto vas a pagar el kWh (que además lo marca tu contrato). En este caso se puede contratar con casi 100 comercializadoras que sólo trabajan en el mercado libre.
Dicho así puede parecer mejor decantarse por el mercado libre, puesto que tendremos la tranquilidad de saber siempre lo que vamos a pagar por los kWh que consumamos en un futuro, pero se debe tener en cuenta que la media del precio del kWh suele ser siempre más económico en PVPC (mercado regulado). Por ello es importante valorar antes de tomar la decisión de cambiar nuestra tarifa eléctrica y cambiar de comercializadora (si es el caso).
En el momento en que entra en nuestras vidas un coche eléctrico, sabemos que vamos a tener un consumo elevado de electricidad en función de los km que recorramos con él. Por ello, además de discernir entre mercado libre y mercado regulado debemos conocer las tres opciones básicas de tarifas eléctricas en función de la discriminación horaria:
- Tarifa 2.A: sin discriminación horaria. En mercado regulado (PVPC) el precio del kWh se mantiene muy estable las 24 horas del día, aunque como hemos comentado varía cada hora y cada día.
- Tarifa 2.DHA: con discriminación horaria (valle/punta). En esta tarifa tenemos dos periodos horarios y en PVPC el precio del kWh sufre una gran diferencia entre las horas del periodo valle (más económicas) y las horas del periodo punta (más caras). En mercado libre será un precio fijo para el kWh que consumas en periodo valle (más económico) y otro precio fijo para el kWh que consumas en periodo punta (más caro que el valle).
- Tarifa 2.DHS: discriminación horaria con tres tramos, es la tarifa conocida como “coche eléctrico” (valle/supervalle (o llano)/punta). Esta tarifa establece tres precios para el kWh de electricidad durante el mismo día, siendo el más económico el que transcurre durante la madrugada, el periodo supervalle. Para la mayoría se trata del momento perfecto para recargar nuestro coche eléctrico, sin embargo, se tendrá que calcular correctamente si realmente merece la pena el “extra” que se va a pagar por el kWh consumido en punta y en valle respecto a una tarifa 2.DHA por pagar menos de 1 a 7 de la madrugada por recargar el vehículo eléctrico. Si tu consumo fuera del horario 1 a 7 es elevado, muy posiblemente te salga más rentable la tarifa de dos tramos (2.DHA) que esta o si cargas el coche durante el día.
Lo mejor en estos casos es calcular lo que pagarías con tu consumo en las tres tarifas y compararlo, y para ello tenemos un simulador online que nos permite en tiempo real y de manera gratuita conocer el precio de tu factura en mercado regulado (PVPC) y poder, de este modo, comparar con cualquier tarifa del mercado libre que nos establece un precio fijo por kWh: https://facturaluz2.cnmc.es. De este modo el propio cálculo te dirá cuál es la tarifa idónea para ti.