Nuestro planeta está sufriendo una crisis climática provocada entre otras razones por un modelo de movilidad basado en los combustibles fósiles. Ni las instituciones, ni las grandes empresas energéticas, están haciendo lo suficiente en nuestro país para revertir el proceso. Creemos que hay que avanzar hacia una movilidad más sostenible, y donde las decisiones energéticas se tomen de forma democrática, donde sean los propios usuarios de vehículos eléctricos los que tomen la iniciativa, y decidan que el modelo de movilidad ha de cambiar, y ser mucho más eficiente y sostenible.
Electric Sun Mobility S. Coop, es una cooperativa sin ánimo de lucro, que te da un servicio integral y de asesoramiento en la recarga de tu vehículo, así como otros servicios complementarios.
Si quieres ser artífice de este cambio, mediante el cooperativismo y la economía social, en la transición hacia una movilidad más sostenible y limpia, de origen renovable.

Conócenos

Electric Sun Mobility S. Coop es una cooperativa de consumidores y usuarios de cargadores de vehículos eléctricos que consume energía verde, potenciando las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y sin ánimo de lucro. Nos dedicamos a implantar cargadores rápidos, por toda la geografía española, para dar servicio de recarga de vehículos eléctricos a nuestros socios, y cambiar de esta forma el modelo energético actual y pasar de una movilidad contaminante a otra movilidad eléctrica de origen renovable.

Porque el actual modelo de movilidad basado en la quema de combustibles fósiles es insostenible.
Necesitamos un sistema de movilidad cuya base sean las energías renovables de manera eficiente, transparente y responsable.
Basada en la economía colaborativa y compartida, en el cooperativismo.
Donde la asistencia al socio sea la base de la movilidad eléctrica sostenible.

Instalamos puntos de recarga de vehículos eléctricos por toda la geografía nacional, que permitan la movilidad a los socios usuarios. Todos estos puntos serán con suministro eléctrico de origen renovable, y las instalaciones serán cubiertas con pérgolas solares que produzcan buena parte de la electricidad suministrada por dichos puntos. A su vez ofrecemos servicios de asesoramiento e instalación a socios de puntos de carga y proyectos de autoconsumo domésticos, así como a asociaciones, colectivos e instituciones públicas.

Para cambiar el actual modelo de movilidad dependiente del petróleo y pasar a otro modelo mucho más eficiente, renovable y sostenible.
Para ser una alternativa al actual modelo energético y crear una economía mucho más social, transparente, justa y solidaria.

Los fines que se quieren conseguir con la cooperativa son:
- Conseguir la transición hacia una movilidad eléctrica y de origen renovable cada vez más sostenible.
- Lograr que los propios usuarios sean artífices de este cambio.
- Promover el cooperativismo y la economía social en el ámbito de la movilidad eléctrica y de los servicios asociados a ella.
- Crear alianzas con otras cooperativas hermanas que están trabajando en el ámbito de las energías renovables y de la movilidad eléctrica.
Para ello nos marcamos los siguientes objetivos:
- Que aquellos usuarios de vehículos eléctricos que vean la necesidad del cambio de paradigma en la movilidad eléctrica sean socios de la cooperativa.
- Crear una red completa de puntos de carga rápida y de origen renovable por todo el territorio nacional que de servicio a todos los usuarios de vehículos eléctricos.
- Llegar a acuerdos con otras cooperativas tanto energéticas como de movilidad para alcanzar sinergias que nos permitan alcanzar lo antes posible nuestros fines.
• Dar toda una serie de servicios complementarios al socio, no solo en cuanto a la recarga rápida en las principales carreteras nacionales, sino también asesorar, financiar y adquirir todos aquellos productos asociados a la movilidad eléctrica y al autoconsumo fotovoltaico doméstico y compartido.


Código ético
- Sin ánimo de lucro y criterios de sostenibilidad.
- Energía eléctrica de origen renovable y con autoconsumo.
- Intentar conseguir la paridad de mujeres y hombres en los órganos de gobierno de la cooperativa.
- Contratos laborales ajustados al convenio y horquilla salarial justa e igualitaria.
- Aplicación de cláusulas sociales y ambientales cuando se contraten servicios a terceros, dando prioridad en todo momento a aquellos que también pertenezcan a la economía social.
- Transparencia y acceso público a la información y en la gestión de la cooperativa.
- Rendición de cuentas
- Excelencia en el trato.
Testimonios
Opiniones de expertos sobre Electric Sun Mobility, S. Coop.

“Primera iniciativa popular de los usuarios del vehiculo Electrico, Electric Sun Mobility, S. Coop. Nace por la dejadez de las administraciones y el abuso de energéticas para incentivar un beneficio para toda la sociedad. Desde los comienzos tienen mi apoyo y seguirán teniendo. Ayúdanos…..”


“¿Por qué continuar cargando con el lastre físico, contaminante y condicionante de la dependencia de los combustibles fósiles, existiendo alternativa viable? Todas las propuestas e iniciativas honestas y bienintencionadas que nos ayuden a los ciudadanos a contribuir a la generación limpia, renovable y descentralizada de energía y a su utilización también para el transporte sostenible de personas y mercancías por carretera, son necesarias y muy bienvenidas”


Por fin una iniciativa pensada y dirigida por gente que realmente sabe lo que es necesario, usuarios de vehículos eléctricos. Generación limpia y con un único objetivo, hacer por fin una red de recarga que funcione sin ánimo de lucro.

Forma parte de Electric Sun Mobility
Consejo rector y órgano de intervención

Jose Antonio Gómez Ventura
Presidencia
Estudió FP en la rama de automoción,
Actualmente es trabajador Autónomo como escultor-decorador.
Muy entusiasta en todo lo que hace, desde siempre ha creído en las fuentes de energía renovables y en las tres “R” reducir, reutilizar y reciclar. Seguidor incondicional de los vehículos eléctricos.

Francisco Javier Olivares González
Vicepresidencia
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Autònoma de Barcelona, actualmente socio-director de una Consultoría Empresarial. Socio de varias Cooperativas relacionadas con las Energías Renovables, Movilidad Eléctrica y comercializadoras de electricidad de origen renovable. Desde 2016 propietario de un coche eléctrico.

Hugo José López Alonso
Secretaría
Técnico superior en tecnologías de la automoción, con estudios en ingeniería mecánica por la universidad de Oviedo. Trabaja en el mundo de la automoción desde 1997, adaptándose a los continuos cambios del mercado del automóvil. Apasionado defensor del vehículo eléctrico y sostenibilidad.

Juan Andrés García Poza
Órgano Interventor
Profesor de Formación Profesional de la Familia de Administración. Usuario de vehículo eléctrico desde el 2013 y socio de varias cooperativas energéticas. Es gran defensor de la economía social y activista por un cambio hacia la movilidad eléctica y la transición energética.

Antonio Martín Mellado
Órgano Interventor
Estudios de Económicas, Biblioteconomía y documentación. Desde el 2015 como usuario de coche eléctrico a través del Carsharing. Desde el 2019 como propietario de uno. Firme creyente de que el futuro está en la energía sostenible y eficiente y en la fotovoltaica en concreto, fuente de energía inagotable pero aún sin aprovechar en su totalidad en el mundo EV.

Mauro Muñoz Sánchez
Vocal del Consejo Rector
Licenciado Ingeniero Industrial y doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas.
Trabajando por la innovación social en Electric Sun Mobility desde la experiencia en innovación tecnológica para una movilidad inteligente de cero emisiones que llegue a tod@s

Ismael Casado García
Vocal del Consejo Rector
Estudios de Formación Profesional rama Tornero y Soldadura.
Con vehículo eléctrico desde 2016. Actualmente trabajo en volkswagen, conectando los vehículos y entregas de los mismos. Apasionado y defensor del vehículo eléctrico y un loco de la eficiencia energética.

Jorge Rubio Vicente
Vocal del Consejo Rector
Profesional de la informática y telecomunicaciones apasionando por la movilidad eléctrica. Firme convencido de la evolución de la totalidad de la generación energética a un modelo ecológico y sostenible.

Pedro Macanás Valverde
Vocal del Consejo Rector
Licenciado en Derecho (Universidad de Murcia). Trabajo de jurista ambiental. Empleado público profesional sanitario.
Creo que la movilidad ha de ser eléctrica y alejada de los oligopolios (que pueden abusar de su posición dominante), de forma que sea más democrática y a precios justos.

Andrés Martín Rovira
Vocal del Consejo Rector
Mecánico de profesión y apasionado por la movilidad desde bien pequeño, lo que me llevó a ser piloto profesional a los 25 años corriendo en varias categorías, así como a la navegación en velero. Desde hace una década luchando por la movilidad eléctrica, única sostenible y viable para el futuro. Por este motivo me uno al proyecto de Electric Sun Mobility y sus estaciones de carga con fotovoltaica y baterías, al conseguir realmente cero emisiones con la energía gratis del sol.

José María Cebrián García
Vocal del Consejo Rector
Economista de profesión, especialista en asuntos fiscales, mercantiles, contables, seguros, inmobiliarios y financieros. Forma parte de la economía social y la ecología . Inmerso en lo rural, comunidades energéticas y de movilidad sostenible. Siempre positivo.